Así es, la fabulosa cultura japonesa salta a la coctelería con 9 bebidas y 2 mocktails en Kaito del Valle.

El nuevo menú lleva por nombre Demon Season y estará disponible hasta el 11 de mayo, así que no te pierdas los días de asueto para probarlo.

Con una propuesta de coctelería creativa y divertida, que conecta con la cultura japonesa por medio de los ingredientes y elementos visuales, Kaito crea una atmósfera que evoca un rincón japonés. Concretamente, la cultura pop japonesa, ha sido inspiración de cocteles de autor y de temporada por igual —motivados por Claudia, quien en 2008 viajó a Canadá a estudiar animación, sin embargo un cambio de decisión la llevó a estudiar en la Metropolitan Bartending School en Vancouver, Canadá—.

Composición excepcional

Rinde tributo a los personajes, técnicas de respiración y mundos visuales del icónico animé japonés con un menú de 9 cocteles, que incluye 2 mocktails,  todo a través de una coctelería creativa, colorida y completamente original donde todos los miembros del staff participan desarrollando un coctel, encargándose de un estilo de trago, un tipo de destilado (con o sin alcohol)  y un personaje, expresando su historia y atributos.

Exquisitas personificaciones

El personaje principal, Tanjiro, está personificado en el coctel hinokami kagura (respiración del sol), un sgroppino  —una bebida supuestamente creada en la Venecia, Italia, del siglo XVI como un limpiador de paladar entre platos, que ha evolucionado de un sorbete al primo de un spritz— preparado por Emma Centeno con tequila Patron Cristalino infusionado con palosanto, shochu de yuzu Iichiko, soda de té bancha, prosecco y sorbete de yuzu con un toque salino; mientras que el villano principal, Muzan, está interpretado en el trago Mr. Blood martini, un vodka martini elaborado por Cinthia Mina con Vodka Grey Goose, awamori —un destilado tradicional de Okinawa, Japón, elaborado a base de arroz de grano largo y fermentado con un hongo llamado kōji negro—, vodka dulce macerado con cáscara de naranja, sake, gel y sirope de grosella, y una aceituna de Cerignola roja.

Diversión incluida

Además, el menú ofrece presentaciones interactivas y divertidas, con cocteles como seisei ruten, un coctel servido frozen en una bolsa de plástico con su característico color azul, o koi no kokyu, un bubble tea con perlas que evocan la tapioca, preparados por Claudia Cabrera y Gabriela Luna respectivamente.

Los mocktails a la alza

Para quienes prefieran bebidas de menor sin alcohol, el menú incluye 2 mocktails, kaminari y katen‘nojui, este último preparado con orgeat casero de almendra, agua de rosas, guayaba, yuzu, mango y té verde, todo mezclado con yogurt de coco para clarificarlo y finalmente carbonatarlo para aportarle burbuja a la bebida.