Molestias en el cuello y la espalda, suelen ser consecuencia del uso indiscriminado de dispositivos electrónicos. Al tomar medidas, no sólo mejorarás tu postura, también evitarás posibles problemas crónicos en la columna. Dile adiós a la Joroba Digital.

Vivimos pegadas a nuestros dispositivos, ya sea en el trabajo, la universidad o simplemente navegando en redes sociales. Pero, ¿alguna vez has sentido tensión en el cuello o espalda después de horas frente a una pantalla? Este fenómeno, conocido como iHunch o “joroba digital”, afecta cada vez a más personas.

Descubre cómo puedes evitar sus efectos y mejorar tu bienestar postural.

El peso invisible sobre tu espalda

El Dr. Jorge Cervantes, especialista en ortopedia, advierte que inclinar la cabeza hacia adelante, aunque parezca insignificante, incrementa drásticamente la carga sobre el cuello y la parte superior de la espalda. Por cada 2 a 3 cm de inclinación, la columna soporta 4.5 kg adicionales. Esto puede provocar dolor cervical, cefaleas tensionales y cambios en la curvatura de la columna, afectando nuestra movilidad y postura.

Graves consecuencias

El uso excesivo de celulares también tiene impacto en nuestras manos y muñecas. Tendinopatías, dolor en los pulgares y la llamada «WhatsAppitis» son algunas de las molestias más comunes. Codos, hombros y cuello también sufren con posturas poco ergonómicas, generando malestar y rigidez.

Cómo prevenir el iHunch y mejorar tu postura

Pequeños cambios, grandes mejoras

La solución está en nuestras manos! Pequeños ajustes pueden marcar la diferencia en tu bienestar:

  • Eleva tu móvil a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza.
  •  Descansa tu vista, siguiendo la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira a 6 metros de distancia durante 20 segundos.
  • Pausas activas cada 20-30 minutos para estirar cuello, hombros, muñecas y dedos. Ejercicios de estiramiento serían de gran ayuda, por algunos minutos, incluso te sentirás renovada.
  •  Apoya tus codos al escribir para reducir tensión en las manos y muñecas.
  •  Adapta tu espacio de trabajo con una buena silla y ajuste de pantalla.

Prevención es la clave

El Dr. Cervantes enfatiza que el secreto, está en romper el ciclo de tensión constante. La postura incorrecta puede convertirse en un problema crónico, especialmente entre jóvenes, cuyos cuerpos aún están en desarrollo. «Pasar horas con la cabeza baja puede generar cifosis estructural, difícil de corregir con el tiempo», advierte.

Herencia de la pandemia

Nos dejó nuevos hábitos digitales, pero también aumentó los problemas posturales. Jornadas interminables frente a pantallas sin pausas ni ajuste ergonómico adecuado afectan la productividad y el bienestar. Incorporar descanso activo y mejorar la ergonomía de tu espacio de trabajo es clave para tu salud postural.

Cuida tu espalda, mejora tu postura y di adiós a la joroba digital

Tu bienestar depende de pequeños cambios diarios. Cuidar tu postura es cuidar tu calidad de vida. ¿Lista para hacer ajustes y sentirte mejor?