Por años, hemos escuchado que los ataques cardíacos son cosa de personas mayores con arterias obstruidas. Pero, ¿qué pasa si te digo que esa no es toda la historia? Un estudio revolucionario de la Mayo Clinic, publicado en el prestigioso Journal of the American College of Cardiology, está desafiando esa creencia con datos contundentes. Si eres una mujer joven, esta información es vital para ti y para tu salud.

El estudio analizó más de 15 años de datos del Rochester Epidemiology Project, convirtiéndose en una de las evaluaciones más completas sobre las causas de ataques cardíacos en personas menores de 65 años. Los resultados demuestran una realidad que puede cambiar el diagnóstico y tratamiento para miles de mujeres.

Datos de interés:

  • Más de la mitad (53%) de los ataques cardíacos en mujeres menores de 65 años fueron causados por factores distintos a la aterosclerosis (acumulación de placa).

  • La disección coronaria espontánea (SCAD), una causa poco conocida pero peligrosa, fue casi 6 veces más común en mujeres que en hombres en este grupo de edad.

  • En contraste, la acumulación de placa fue la causa de solo el 47% de los ataques cardíacos en mujeres, mientras que en hombres representó un 75%.

S.O.S alerta

Estos números no mienten. Un diagnóstico erróneo puede ser peligroso. La Dra. Claire Raphael, cardióloga de Mayo Clinic y autora principal del estudio, afirma que «cuando la causa raíz de un ataque cardíaco se malinterpreta, puede llevar a tratamientos que son menos efectivos e incluso perjudiciales». Por ejemplo, un caso de SCAD mal diagnosticado como un ataque por placa podría llevar a la colocación innecesaria de un stent, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.

El estudio también reveló una estadística alarmante: los ataques cardíacos provocados por factores como la anemia o las infecciones fueron los más letales, con una tasa de mortalidad a cinco años del 33%, a pesar de que inicialmente presentaban un menor daño al corazón.

Este estudio es una llamada de atención para el sistema de salud y un empoderamiento para las mujeres. Conocer estos datos te permite ser tu propia defensora en el consultorio médico, exigiendo una evaluación completa si algo no se siente bien. La prevención y el conocimiento son tu mejor herramienta.