Lo que come es fundamental en la primera infancia, ya que le ayudará en su crecimiento, el desarrollo e incluso será la base para implementar hábitos saludables. Por ello, te vamos a brindar cinco claves para nutrirlo.

Es muy probable que cuando los pequeños empiezan a caminar, tienen avidez por descubrir el mundo. Mientras crecen a pasos agigantados requieren de los nutrientes adecuados para favorecer su desarrollo óseo, fuerza muscular e incluso para optimizar sus niveles de energía.

Debes saber que una dieta equilibrada, es vital para agilizar sus capacidades de aprendizaje. Una deficiencia de nutrientes esenciales puede derivar en retrasos en el desarrollo y dificultades de aprendizaje. Incluso es indispensable para fortalecer sus sistema inmune, para recuperarse rápidamente de infecciones.

Los expertos sugieren un régimen de hábitos saludables para los pequeños:

1. Calcio: el pilar para huesos fuertes. Es un mineral esencial para el desarrollo óseo y dental de los niños. Encuéntralo en lácteos y productos fortificados, que fortalecerán su estructura ósea y prevendrán deficiencias. Una opción práctica y deliciosa es Danonino® queso petit suisse, ya que en un envase de 42 g contiene el doble de este mineral equivalente a dos vasitos de 42 g de leche de forma accesible y con un sabor que a los pequeños les encanta.

2. Vitaminas: ayudan al sistema inmunológico. Apuesta por la C y la D, que juegan un papel crucial en el fortalecimiento del sistema inmune, así lo protegerás de enfermedades y contribuyendo a su bienestar general. Dale alimentos ricos en vitamina D como champiñones, leche y huevos. Mientras que los frutos rojos y los cítricos son ideales para brindarles vitamina C. 

3. La importancia del desayuno: es la comida que aporta energía y puede ayudar a mejorar la concentración de los niños durante la jornada escolar. Debe incluir proteínas, carbohidratos y grasas, no solo los mantiene activos, sino que también mejorará su rendimiento escolar y físico. Combinar frutas, cereales integrales y lácteos,  Danonino® puede ser una opción sencilla, a la que no se resistirá.

4. Alimentación en equilibrio: vital proporcionar los nutrientes que impulsan su desarrollo físico y mental. Una dieta deficiente suele provocar retraso en el crecimiento, obesidad, caries y hasta baja autoestima. Sin contar con que le faltará energía para jugar.

5. Constancia: crear hábitos saludables en conjunto es la base del desarrollo. Mientras más temprano en su vida se incorporen, más posibilidades hay de que se mantengan durante el tiempo. Incluir diariamente alimentos ricos en nutrientes puede ser la diferencia. Productos como Danonino®, que aportan calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales, son aliados prácticos para complementar la nutrición infantil. Además de ser un producto recomendado por la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), lo que respalda su calidad. ¡Nutrirlos de manera saludable y deliciosa nunca había sido tan fácil!