Hemos recopilado las dudas que todas nos hacemos cuando nuestro periodo se retrasa y un especialista nos da las respuestas claras y directas que necesitamos para dejar de preocuparnos.

Un retraso menstrual es el detonante de una larga lista de preguntas en nuestra cabeza. Para acabar con la incertidumbre y los mitos, hablamos con un experto que nos ayuda a entender qué pasa realmente en nuestro cuerpo. Basándonos en la información del Dr. Carlos Omar Ocampo, ginecólogo y obstetra de Reina Madre, aquí tienes las respuestas que estabas buscando.

P: La pregunta obvia: ¿puedo estar embarazada?

R: Sí, es la primera y más frecuente causa en mujeres sexualmente activas. La recomendación es clara: ante la duda, hazte una prueba. Es la forma más rápida de confirmar o descartar, y te dará la tranquilidad para seguir explorando otras posibilidades.

P: He estado bajo mucha presión últimamente, ¿eso afecta?

R: Definitivamente. El estrés emocional o físico es uno de los principales disruptores hormonales. Tu cuerpo libera cortisol (la hormona del estrés), que puede interferir con las hormonas que regulan tu menstruación, provocando que la ovulación y, por ende, tu periodo, se retrasen.

P: Cambié mi rutina de ejercicio y alimentación, ¿tiene que ver con mi peso?

R: ¡Totalmente! Tanto la pérdida como el aumento rápido de peso afectan la producción de hormonas. Un bajo porcentaje de grasa corporal puede detener la ovulación, mientras que el exceso de peso puede generar un desequilibrio de estrógenos. El balance es clave.

P: Mis periodos siempre han sido un caos, ¿podría ser algo más serio?

R: Es muy importante prestar atención a esto. Si la irregularidad es un patrón en tu vida, podría ser una señal del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), un trastorno hormonal común. No lo dejes pasar; una visita al ginecólogo te dará un diagnóstico certero.

P: ¿Hay otras condiciones médicas o medicamentos que deba considerar?

R: Sí. Enfermedades como problemas de tiroides, diabetes no controlada o anemia pueden alterar tu ciclo. Asimismo, ciertos medicamentos como antidepresivos, antipsicóticos o tratamientos para la presión arterial pueden tener la irregularidad menstrual como efecto secundario.

P: Me acerco a los 40, ¿es el inicio de la menopausia?

R: Podría ser el comienzo de la transición. Esta etapa, conocida como perimenopausia, puede empezar años antes de la menopausia definitiva (que suele ocurrir entre los 45 y 55). Durante este tiempo, los ciclos irregulares y los retrasos son muy comunes.

 ¿Cuándo debo ir al médico? La recomendación general es consultar si tu periodo se retrasa más de tres ciclos consecutivos, si sospechas de SOP o si el retraso viene acompañado de dolor severo.