¿Sientes dolor de cuello y hombros después de un viaje en avión o coche? Esto es muy común y tiene un nombre: tensión cervical por viaje. Se produce cuando mantienes el cuerpo en la misma posición durante horas. ¿Qué puedes hacer para evitarlo? Usar una almohada de viaje ergonómica y seguir algunos consejos expertos serán de gran ayuda.

¿Por qué es importante el soporte cervical?

El Dr. Jorge Cervantes, ortopedista, explica que el cuello es una de las zonas más vulnerables. Las almohadas de soporte cervical están diseñadas para mantener la alineación natural de tus vértebras, evitando que tu cabeza se mueva de forma brusca o inadecuada. ¿Qué beneficios tiene esto? Reduce el riesgo de sufrir tortícolis, contracturas musculares y dolores de cabeza tensionales, además de que te ayuda a dormir mejor durante el trayecto.

«Muchos pacientes llegan al consultorio con dolor cervical después de un viaje sin saber que la causa fue simplemente la falta de soporte adecuado”, informó el Dr. Cervantes, la solución es tan sencilla como llevar una buena almohada en tu maleta.

Consejos para disfrutar tu viaje

¿Cómo proteger tu cuello y espalda en las travesías?

  • Evita equipaje pesado: utiliza maletas con ruedas para no forzar la espalda.
  • Buena postura: apoya bien la espalda en el respaldo. Evita sentarte sobre objetos en los bolsillos traseros, como carteras, llaves o pasaporte.
  • Posición en el coche: si el recorrido es en auto, ajusta el respaldo en una reclinación de 10-15 grados y mantén las rodillas ligeramente flexionadas.
  • Pausas activas: en avión o autobús, camina por el pasillo cada 45-50 minutos. Si viajas en coche, haz una parada cada 1-2 horas para caminar y estirar tu cuerpo.

Ejercicios sencillos para hacer sentada:

  • Giro de cuello: realiza suavemente movimientos circulares, lentamente de un lado a otro.
  • Rotación de hombros: haz círculos con los hombros hacia adelante y hacia atrás.
  • Estiramiento de escápulas: estira los brazos hacia arriba y usa una mano para tirar suavemente del codo contrario.

Por lo menos realiza cinco de cada uno.       

Con estos simples ajustes, puedes transformar tu próximo viaje en una experiencia mucho más cómoda y saludable, lo que se traducirá en mayor felicidad al descubrir el destino elegido.